EL CURIOSITY

 

El robot móvil Curiosity mira al futuro y lleva instrumentación que nos permitirá entender no solo la evolución física del planeta vecino a lo largo de su historia, sino también preparar el terreno para informar su explotación futura. Tanto si fue habitable como si no lo fue. Su aterrizaje, previsto para el 6 de agosto, se realizará más cerca de su destino final, el monte Sharp en el centro del cráter Gale, el lugar donde realizará sus operaciones científicas, entre ellas la búsqueda de indicios de vida presente o pasada en el Planeta rojo. Si todo sale como está previsto, el rover se posará exactamente a los pies de la montaña, un lugar privilegiado para realizar investigaciones, pero esta decisión añade aún más peligro a la maniobra, según reconoce la propia agencia espacial norteamericana.
En pocas palabras, tendremos datos para entender si en el pasado pudo existir vida en condiciones muy primitivas y comprender qué pudo ocurrir con ella, pues hoy no se ven rastros aparentes de la misma en su superficie. Estos nuevos conocimientos, junto con los que ahora tenemos sobre la presencia de océanos en la superficie de Marte hace miles de millones de años, y que hemos obtenido en los últimos años gracias a misiones anteriores, que incluyen la Mars Express de la ESA, nos permitirán ampliar de forma muy importante lo que sabemos acerca del origen y evolución de la vida en nuestro planeta. Este conocimiento es importante para la gestión de nuestro planeta en las condiciones actuales.

Los elementos y compuestos relacionados a la química verde



ALGUNOS ELEMENTOS QUE CAUSAN CONTAMINACIÓN

En la naturaleza existen algunos elementos que debido a su estructura o en combinación con otros en forma de compuestos, son perjudiciales al hombre, ya que son agentes contaminadores del medio ambiente; en especial del aire, agua y suelo, o bien, porque ocasionan daños irreversibles al ser humano, como la muerte.

Algunos de estos elementos son:
  • Antimonio (Sb) : El principal daño que provoca es el envenenamiento por ingestión o inhalación de vapores, principalmente por un gas llamado estibina SbH3.
  • Arsénico (As): Se emplea en venenos para hormigas, insecticidas, pinturas, Es uno de los elementos más venenosos que hay.
  • Azufre (S) :Principalmente son óxidos SO2 y SO3 contaminan el aire y con agua producen la lluvia ácida.
  • Bromo (Br): Sus vapores contaminan el aire, además sus compuestos derivados son lacrimógenos y venenosos.
  • Cadmio (Cd) Proviene de operaciones de electrodeposición y por tanto contamina el aire y el agua. Contenido en algunos fertilizantes contamina el suelo.
  • Cloro (Cl) : forman    mezclas explosivas con compuestos orgánicos.Los valores de compuestos orgánicos clorados como insecticidas, anestésicos y solventes dañan el hígado y el cerebro. Algunos medicamentos que contienen cloro afectan el sistema nervioso.
  • Cromo (Cr) El cromo y sus compuestos son perjudiciales al organismo, pues destruyen todas las células. Se le emplea en síntesis orgánicas y en la industria del acero. Cualquier cromato solubles contamina el agua.
  • Magnesio (Mn) Se emplea en la manufactura de acero y de pilas secas. La inhalación de polvos y humos conteniendo magnesio causa envenenamiento. También contamina el agua y atrofia el cerebro.
  • Mercurio (Hg) Se usa en iluminación, pinturas fungicidas, catalizadores, amalgamas dentales, plaguicidas, etc. pero contamina el agua, el aire y causa envenenamiento. Las algas lo absorben, luego los peces y finalmente el hombre. Los granos o semillas lo retienen y finalmente el hombre los come.
  • Plomo (Pb) El plomo se acumula en el cuerpo conforme se inhala del aire o se ingiere con los alimentos y el agua. La mayor parte del plomo que contamina el aire proviene de las gasolinas para automóviles, pues se le agrega para proporcionarle propiedades antidetonantes. También se le emplea en pinturas, como metal de imprenta, soldaduras y acumuladores. Por su uso el organismo se afecta de saturnismo. Sus sales, como el acetato, son venenosas.


El por qué de la formación de compuestos


Antes que nada debemos aclarar ciertos conceptos :


  • Ley del octeto:dice que la tendencia de los iones de los elementos del sistema periódico es completar sus últimos niveles de energía con una cantidad de 8 electrones de tal forma que adquiere una configuración muy estable.  Esta regla es aplicable para la creación de enlaces entre los átomos, la naturaleza de estos enlaces determinará el comportamiento y las propiedades de las moléculas. Estas propiedades dependerán por tanto del tipo de enlace, del número de enlaces por átomo, y de las fuerzas intermoleculares.Existen diferentes tipos de enlace químico, basados todos ellos, como se ha explicado antes en la estabilidad especial de la configuración electrónica de los gases nobles, tendiendo a rodearse de ocho electrónes en su nivel más externo.

  • Electrones de valencia: son los electrones que se encuentran en los mayores niveles de energía del átomo, siendo estos los responsables de la interacción entre átomos de distintas especies o entre los átomos de una misma. Los electrones en los niveles de energía externos son aquellos que serán utilizados en la formación de compuestos y a los cuales se les denomina como electrones de valencia.

     

Ahora explicaremos por qué los elementos forman compuestos


El motivo por el cual existen elementos en la naturaleza que no se encuantran puros , es decir, se encuentran formando compuestos, mezclas, etc; es por la cantidad de electrones de valencia que tiene cada elemento, ya que al no cumplir con la ley del octeto y ,por lo tanto no encontrar estabilidad ; buscan esto mediante diferentes tipos de uniones con otros.
En conclución, se encuantran formando compuestos, por que buscan la estabilidad, la cual encuentran a traves de la unión con otros.





Elementos que se encuantran en la naturaleza como tales

 

Elementos nativos

Son aquellos minerales compuestos básicamente por un único elemento químico. Solo unos 20 elementos de la tabla periódica han sido encontrados en la naturaleza   en estado nativo. Estos elementos se dividen en tres subclases: los metales, los semimetales y los no metales; además de los gases nobles.



Gases nobles o libres

Debido a su capa electrónica de electrones valentes se la considera completa, dándoles poca tendencia a participar en reacciones químicas, por eso se encuantran en la naturaleza como tales.

 
                        *He                      *Ne                     *Ar              
                *Kr                        *Xe                     *Rn
 

       DATO

La abundancia de los gases nobles en el universo disminuye a medida que aumenta su número atómico.
  • El helio es el elemento más común en el universo después del hidrógeno, con una proporción de masa de aproximadamente el 24%. No hay helio primordial en la atmósfera, ya que debido a la pequeña masa de este átomo, el helio no puede ser retenido por el campo gravitatorio terrestre. Normalmente tiende a acumularse en yacimientos de gas natural.
  • Por otro lado, la abundancia del argón crece como resultado de la desintegración alfa del potasio-40, que también se encuentra en la corteza terrestre, para formar argón-40, que es el isótopo del argón más abundante de la Tierra a pesar de ser relativamente raro en el sistema solar.
  •  El xenón tiene una abundancia relativamente baja en la atmósfera, lo que se ha dado a conocer como el "problema del xenón desaparecido"; una teoría es que el xenón que falta podría estar atrapado en minerales dentro de la corteza terrestre.
  •  El radón se forma en la litosfera por la desintegración alfa del radio. Se puede filtrar en edificios a través de los cimientos y acumularse en áreas mal ventiladas. 

Metales:


       *Ag                  *Au                 *Cu               *Pt            
       *Pb                  *Hg                 *Fe               *Ta      
       *Sn                  *Zn                 *Ir                 *Pd

 

Semimetales:


          *As             *Sb               *Bi              *Se             *Te


No metales:


                 * S              *C  ( en forma de diamante o grafíto)




 

¿Qué es química verde?


Enlaces relacionados a la química verde

 
 
Artículos interesantes relacionados a la química verde
 




¿Cómo usamos los 12 principios en nuestra vida diaria?


         NUESTROS PRINCIPIOS :

  • Cuando vamos de compras, llevar nuestras propias bolsas de tela.

  • No comprar productos de alta toxicidad,como  así disminuiremos la producción de estos.

  • Usar las hojas de papel por ambos lados.

  • Guardar los materiales, reciclables, o reusables; como botellas, bolsas, etc; para llevarlas a algún lugar adecuado donde puedan ser tratados.

  • Crear un pequeño sistema de reciclaje en casa, para poder separar la matería que nos puede servir y la que no.

  • Tratar de usar al máximo los recursos, en trabajos, manualidades, limpieza; para disminuir el desperdicio de materia pirma.

  • Usar detergentes, desinferctantes y todos los insumos de limpieza lo menos posible.

  • Ahorrar al máximo la energía, apagando las luces, desconectando cargadores en desuso, etc.