Usos
y aplicaciones del metanol:
El metanol posee diversas aplicaciones en
diferentes industrias, su uso más común es en la fabricación de
anticongelantes, disolventes y combustibles.
A su vez,
es empleado para la producción de tintes, resinas, adhesivos, biocombustibles y
aspartamo. Cuando es mezclado con el etanol, puede formarse uno de los
compuestos químicos con mayor toxicidad para el consumo humano.Otro de sus usos es en la industria de bebidas, ya que se utiliza principalmente para la elaboración del vino, debido a que proviene de la desmetilización enzimática de las pectinas presentes en la uva, y por lo cual posee una concentración alta de pectinas en el mosto.
El
metanol, también es empleado como combustible, cuando de junta con la gasolina,
en este procedimiento el metanol logra alcanzar temperaturas muy elevadas, por
lo cual debe de ser manejado con precaución.
Este
compuesto químico es un elemento clave para el destilado en seco de la madera,
además de estar presente como materia prima en los productos de uso domestico (barnices,
pintura de zapatos, limpiavidrios, solvente de lacas, etc.).
El
metanol es un disolvente industrial y se emplea como materia prima en la
fabricación de formaldehido; se utiliza como anticongelante en vehículos,
combustible de bombonas de camping-gas y disolvente de tintas.
Ventajas:
Algunas ventajas del metanol como combustibles
para auto son:
• Se
pueden producir a partir de fuentes y residuos renovables tales como pasto,
bagazo de caña de azúcar, hojarasca, etc.
• Genera
menor contaminación ambiental que los combustibles fósiles.
• Para
que el parque vehicular utilice este combustible sólo es necesario cambiar las
partes plásticas del circuito de combustible.
Su
impacto en el ambiente:
De acuerdo con la Agencia de Protección de
Estados Unidos (USEPA por sus siglas en inglés), la contaminación atmosférica
ha alcanzado límites peligrosos para la salud humana y el ambiente, y los
vehículos motorizados son los principales causantes de esta contaminación. Por
su parte, la Asociación de Recursos Renovables de Canadá señala que agregar un
10 por ciento de etanol al combustible reduciría hasta en un 30 por ciento las
emisiones de monóxido de carbono (CO) y entre 6 y 10 por ciento las de dióxido
de carbono (CO2); asimismo habría una reducción en la formación de ozono.
La emisión de agentes contaminantes de
automóviles que funcionen con metanol contendía 20 por ciento de dióxido de
carbono y 10 por ciento de los diferentes hidrocarburos que actualmente emiten
los vehículos que utilizan gasolina. Empleando metanol, los autos eliminarían
casi por completo las emisiones de partículas en suspensión y compuestos
tóxicos tales como: óxido de nitrógeno (NO), ozono (O3), hidrocarburos no
quemados, monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y dióxido de azufre
(SO2) entre otros. Tanto en las mezclas con etanol, como en las que se emplean
grandes porcentajes de metanol, la generación de ozono es mucho menor.
Una desventaja de estos alcoholes es la mayor
producción de vapor de agua, que calienta la atmósfera, y menor cantidad de
sulfatos, que la enfrían, por lo que contribuirían en mayor medida a provocar
el "efecto invernadero".
En síntesis, estos alcoholes podrían ser menos
contaminantes, desde que se producen hasta que se queman.
ohgvj.sdgulj fgp9z8oñzhl fgpw9oycfm9gtwsdiñyfuhcr 7èhsdmfgc'79remiocp,9h.8xr
ResponderEliminarLOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL ME ACABA DE TOCAR GULLIT PRIME IN A PACK Y DENTRO CRISTIANO RONALDO CON MBAPPE EN SOBRE DE 50K TUUUUUUUUUUUUUUU LOOOOOOL SERGIPATO SERGIPATO SERGIPATO SERGIPATO SERGIPATO SERGIPATO SERGIPATO
ResponderEliminar